Antes que nada quiero rescatar el porque este periodo llamó mi atención, la razón es simple… ya que en él ocurrieron diversas situaciones en las cuales los maestros estuvieron involucrados y presentes, tales como represiones e intentos por callar sus peticiones, cambios en la educación la unificación de las filas de docentes en un solo sindicato, y también por el hecho de que la educación tomó un nuevo rumbó ya que su política era muy diferente al de su antecesor Lázaro Cárdenas y la enseñanza en la educación fue una herramienta la cual ocupó para poder encaminar sus aspiraciones y objetivos para alcanzar su llamada unidad nacional.
Tenemos que admitir que a partir de este periodo fue cuando realmente se empieza a dar una auge al país en cuestiones técnicas, tecnológicas y de infraestructura pero su política estaba con miras hacia el sistema capitalista por lo cual una consecuencia fue un retroceso (un paso hacía atrás) de lo que había logrado Lázaro Cárdenas, personaje que buscaba.
La tan nombrada Unidad Nacional que no era otra cosa que llegar a ser un pueblo unido y cooperativo, ser hombres trabajadores y técnicos para que juntos lográramos obtener un desarrollo económico mayor. Así que en un intento por mejorar lo técnico en el país se lucho contra el analfabetismo y además la educación normal se desarrolló
No hay comentarios:
Publicar un comentario